Chlorella
Chlorella es un alga verde microscópica, no mucho más grande que un glóbulo rojo. El nombre de esta planta acuática unicelular deriva de las palabras griegas chloros = verde, verde amarillento y –ella = pequeño. La microalga posee una estructura esférica y está extendida por todo el mundo.
Chlorella es una de las plantas más estudiadas en general. Este éxito se lo debe sobre todo a sus propiedades nutricionales. Solo en «PubMed», uno de los mayores archivos online para publicaciones científicas, se encuentran hoy en día 5463 registros para el término de búsqueda «chlorella» (última actualización: 31 de marzo de 2017).
La microalga se cultiva sobre todo en Asia, Europa y EE.UU. Se utilizan diferentes métodos de cultivo: estanques abiertos de hormigón o lámina, fermentadores o los denominados fotobiorreactores.
Denominación
Chlorella vulgaris
Fecha de nacimiento
hace 2,5 mil millones de años
Hábitat
agua dulce
Color
verde, por su alto contenido en clorofila
Descubrimiento
siglo XIX
Descubridor
M.W. Beijerinck, biólogo holandés
Valor nutritivo
excepcionalmente rica en nutrientes
Aplicación
tradicionalmente en Asia como suplemento alimenticio por sus propiedades nutricionales.
Zona de cultivo
en el centro de Europa, Algenfarm Klötze (Alemania)
Efectos de chlorella / detoxificación
Debido a las condiciones marco legales (p.ej. EFSA – European Food Safety Authority; Reglamento Health Claims) resulta difícil o casi imposible hacer declaraciones relacionadas con la salud, por lo que en esta página no encontrará declaraciones de este tipo.
Si le interesa esta temática, rogamos lea la bibliografía especializada, consulte a su médico, naturópata o farmacéutico o infórmese en conferencias técnicas.
Chlorella vulgaris y Chlorella pyrenoidosa
Estas son actualmente las «especies» de chlorella más comunes en el mercado. Sin embargo, desde 1992 se sabe (Kessler E. & Huss V.A.R.) que no existe ninguna especie denominada «Chlorella pyrenoidosa», hecho que fue confirmado en diversos estudios posteriores. Se trata más bien de un término anticuado que abarcaba especies y cepas de diferentes grupos de algas. Tras el nombre de «C. pyrenoidosa» se ocultaban, por ejemplo, Chlorella vulgaris, Chlorella sorokiniana y «Chlorella fusca».

Rotura de las paredes celulares / micronización
Con cierta regularidad surge la cuestión de si las paredes celulares de chlorella han de romperse de alguna manera (molinos de bolas, ultrasonido, etc.) para mejorar su digestibilidad u otras propiedades.
Las paredes celulares de nuestra chlorella no están rotas, ni tienen que estarlo. Los diferentes estudios al respecto muestran lo siguiente: La digestibilidad de chlorella no aumenta significativamente mediante la «ruptura de la pared celular». Parece que influyen más otros factores, como el proceso de secado o también la especie (cepa) de chlorella usada. Una publicación de Kanno T. (2005) lo plasma de la siguiente manera: «Las características originales y los efectos fisiológicos de chlorella no se alteran mediante la ruptura de la pared celular.» Y: «Es más probable que el proceso de ruptura de la pared celular cause la degeneración de proteínas, la destrucción de vitaminas y ácidos grasos y efectos de oxidación.»
Chlorella y vitamina B12
El tema de la biodisponibilidad de la vitamina B12 procedente de algas es controvertido. De hecho, existen grandes diferencias entre las algas en lo que respecta a la presencia de las distintas cobalaminas y su biodisponibilidad. Con el método de la CL-EM/EM podemos detectar en nuestro producto exclusivamente las formas biodisponibles. Nuestra chlorella contiene 100 µg / 100 g de vitamina B12 total, es decir que la dosis diaria recomendada de 3 g de chlorella cubre el 120% de las necesidades diarias.
El origen: Biogena
Chlorella y yodo
El yodo solo tiene importancia en las algas marinas. Las algas de agua dulce, tales como chlorella, solo presentan trazas de este elemento.
Composición
Chlorella vulgaris en polvo (composición media típica)
por 100 g de producto
Humedad
Grasa
Fibra alimentaria
Carbohidratos
Azúcar
Proteínas (N x 6,25)
Ceniza
Pigmentos
4 g
9 g
18 g
9 g
1 g
52 g
7 g
3 g
por 100 g de producto
Clorofila total
Carotenoides totales
Luteína
2,4 g
170 mg
150 mg
por 100 g de producto
Vitamina K
Vitamina B6
Vitamina B9 (ácido fólico)
Vitamina B12
Vitamina C
Vitamina E
33 µg
1 mg
610 µg
100 µg
19 mg
6 mg
por 100 g de producto
Calcio
Potasio
Magnesio
Hierro
Cinc
316 mg
1496 mg
318 mg
112 mg
4 mg
% A.S./∑ A.S.
Ácido aspártico
Treonina*
Serina
Ácido glutámico
Glicina
Alanina
Valina*
Cisteína
Metionina*
Isoleucina*
Leucina*
Tirosina
Fenilalanina*
Lisina*
Histidina*
Arginina
Prolina
Triptófano*
* essential amino acids
9,5 %
5,0 %
3,9 %
11,9 %
6,0 %
9,0 %
6,6 %
0,5 %
2,2 %
4,4 %
9,5 %
3,5 %
6,1 %
8,1 %
2,0 %
6,5 %
5,3 %
2,4 %
por 100 g de producto
Ácidos grasos saturados
Ácidos grasos monoinsaturados
Ácidos grasos poliinsaturados
Ácidos grasos trans
2,9 g
1,5 g
4,8 g
89 mg
% F.S./∑ F.S.
Ácido palmítico C16:0
Ácido esteárico C18:0
Ácido oleico C18:1
Ácido linoleico C18:2
Ácido linolénico C18:3 α –
25,2 %
2,6 %
5,2 %
19,3 %
30,7 %
Nuestro método de cultivo único y los controles permanentes nos permiten garantizar una calidad excepcionalmente buena de los productos de chlorella. Aun así, mandamos analizar nuestros productos regularmente en cuanto a posibles contaminantes, como residuos de pesticidas, aflatoxinas, microcistinas, metales pesados y otros.
Al igual que con otros alimentos, no se puede excluir, en principio, la aparición eventual de alergias, hipersensibilidades e intolerancias a microalgas.